Colegio San Rafael

logo-san-rafael

Siguenos en:

FLAMENCOS/AS FANTASTICOS/AS

FLAMENCOS/AS FANTASTICOS/AS

El flamenco cuenta con una extraordinaria proyección cultural, no solo en Andalucía, sino en
el resto de España y a nivel internacional.
Andalucía es la cuna y la capital de este arte Universal.
Prueba evidente de ello, es la incorporación el día 16 de noviembre de 2010 a la lista de
manifestaciones culturales que forman parte del Patrimonio Cultural inmaterial de la
Humanidad de la Unesco.

Por otro lado, la ley 4/ 2023, de 18 de abril, andaluza del flamenco, recientemente
aprobada, presta una especial atención, en su título IV a la enseñanza del flamenco en el
sistema Educativo Andaluz, mediante la inclusión de contenidos curriculares y el desarrollo
de actividades relacionadas con el flamenco.
Fiel a la importancia, base curricular y repercusión de éste, un año más daremos fe de la
presencia del flamenco en las aulas de nuestro Centro, será un Objetivo más en nuestra
enseñanza.
Se trasladará al alumnado no solo valores educativos, sino también culturales a través de
manifestaciones musicales que están estrechamente ligadas a nuestras raíces.
El flamenco es, tal vez, la manifestación cultural más representativa de la idiosincrasia de lo
andaluz.

Por ello, es necesario y coherente llevar el flamenco a los centros educativos, porque
supone encontrarse con las raíces de nuestra cultura.
Intentaremos trabajar no solamente la teoría, sino mediante actividades motivadoras para
el alumnado.
Potenciaremos la creatividad, la imaginación, la curiosidad, la sociabilidad y todo cuanto
sirva de estímulo para mejorar la convivencia y generalmente nuestras propuestas
culturales.
En el aula de Educación Musical se trabajará a fondo el flamenco, siendo a líneas generales
la didáctica mediante:

  • Origen del flamenco
  • ¿Qué son los palos del flamenco y cuáles son los más representativos?
  • Interpretación de los ritmos de dichos palos flamencos.
  • Partes principales del flamenco: Cante, toque y baile.
  • Principales instrumentos musicales del flamenco.
  • Compases flamencos.
  • Árbol genealógico del flamenco.
  • Indumentaria típica para puesta en escena.
  • Variedad y alteraciones en el cante del flamenco.

Por ciclos y aulas hemos llevado a cabo el Proyecto:
“Flamencos/as fantásticos/as”, donde trabajaremos algunos aspectos de las artistas
flamencas más relevantes de Andalucía.
Todo ello principalmente mediante una exposición en la aplicación Canva , acompañada
además de cuentos, fichas, audiciones y actuaciones más representativos de cada artista.
La distribución de ellos/as será la siguiente:

  • INFANTIL: Paco de Lucía.
  • PRIMER CICLO DE PRIMARIA: Lola Flores.
  • SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA: Carmen Sevilla.
  • TERCER CICLO DE PRIMARIA: Manuel Moreno Maya “El Pele”.

LOLA FLORES

CARMEN SEVILLA

EL PELE