Colegio San Rafael

logo-san-rafael

Siguenos en:

AJEDREZ ESCOLAR

AJEDREZ ESCOLAR

El Centro Educativo San Rafael S.C.A ha realizado un proyecto de innovación educativa llamado “AJEDREZ ESCOLAR”

Este programa será impartido a los alumnos de 5 años, primer y segundo ciclo de primaria, utilizaremos el ajedrez como complemento a la educación tradicional y para facilitar la consecución de las competencias básicas en la Educación Infantil y Primaria. 

Los beneficios y la utilidad del aprendizaje del ajedrez en el ámbito educativo han sido profusamente contrastados. Existen estudios muy concluyentes sobre la relación entre el ajedrez y la mejora del rendimiento académico del alumno-jugador.. Autores como Ferguson, Margulies o Liptrap son solo algunos de obligada referencia, pero el campo de investigación y la revisión crítica de estos estudios sigue siendo hoy día fuente de observación para la comunidad pedagógica y ajedrecística.

En marzo de 2012, el Parlamento Europeo adoptó el programa de la Unión Europea de Ajedrez “Ajedrez en la Escuela”. La Declaración Escrita 50/2011 que insta a la ejecución de este programa entre las escuelas de la Unión Europea fue firmada por 415 eurodiputados (el numero necesario era de 378, la mitad más uno del total de la Eurocámara). La Declaración ha sido enviada a la Comisión Europea y al Parlamento de cada Estado miembro de la U.E.

Creemos que la implantación del mismo en nuestro colegio incidirá positivamente en la formación de nuestros alumnos en cuatro objetivos concretos.

METODOLOGÍA

Hemos de tener en cuenta que el ajedrez es una actividad lúdica y como tal será abordada. Cada sesión incluirá una parte teórica y otra práctica en la que nuestros alumnos irán adquiriendo las nociones básicas para poder enfrentarse a una partida de ajedrez. Ambas partes de la sesión serán llevadas a cabo de manera lúdica. No hay que olvidar que todas las actividades que realizaremos tendrán como objetivo reforzar las competencias básicas que establece el Currículo de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid. 

El agrupamiento de alumnos irá variando en función de la actividad que propongamos. Fomentaremos siempre que el alumnado se enfrente a las actividades propuestas no de manera individual, sino teniendo que trabajar en parejas, grupos reducidos o incluso, en gran grupo. Estas actividades estarán adaptadas al nivel de nuestros alumnos.

OBJETIVOS DE DESARROLLO INTELECTUAL

01


Desarrollar la atención y concentración.

03


Potenciar la capacidad de razonamiento lógico-matemático.

03


Desarrollar la creatividad e imaginación.

OBJETIVOS DE DESARROLLO PERSONAL Y DE FORMACIÓN DEL CARÁCTER

01


Responsabilizarse de los propios actos, reconociendo los aciertos y los errores cometidos y asumiendo las consecuencias positivas o negativas de las decisiones tomadas.

02


Analizar sistemáticamente los problemas, utilizando procedimientos adecuados para obtener la información, seleccionarla, organizarla y utilizarla.

03


Valorar con antelación las ventajas e inconvenientes de una decisión, y planificar anticipadamente las respuestas a distintas situaciones.

04


Desarrollar la autoestima y superación, valorando el propio progreso en el aprendizaje y adquiriendo un nivel adecuando de autoconfianza.

05


Incrementar la capacidad de decisión, mediante la elección inevitable, entre varias alternativas en un tiempo limitado.

06


Estimula la perseverancia en el abordaje de tareas y resolución de problemas.

07


Disfrutar del proceso de razonamiento y del ejercicio mental mientras se practica el juego creando cierto hábito al mismo.

08


Orientar el tiempo de ocio hacia actividades constructivas y creativas.

OBJETIVOS DE EDUCACIÓN SOCIAL Y DEPORTIVA

01


Valorar y respetar el silencio como fuente de concentración.

02


Fomentar relación de igualdad independientemente de edad, sexo, idioma,…

03


Fomentar el desarrollo de relaciones interpersonales equilibradas.

OBJETIVOS CULTURALES Y DE AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS

01


Interpretar y utilizar correctamente los códigos asociados a los lenguajes ajedrecísticos.

02


Estimular la búsqueda de la belleza, mediante la creación artística en el tablero.

03


Adquirir conocimientos de aspectos culturales relativos ajedrez.

GALERÍA