
¿ PARA QUE SIRVEN LAS RECETAS ?
El Centro Educativo San Rafael S.C.A ha realizado un proyecto educativo llamado «¿PARA QUE SIRVEN LAS RECETAS?. Este proyecto lo llevaran a cabo el alumnado de infantil de 5 años.
A través de esta situación de aprendizaje los alumnos se enfrentarán al reto de inventar y elaborar una receta de cocina para el cumpleaños de nuestra mascota Cora. Utilizando el aprendizaje cooperativo elaborarán una tarta.
Los alumnos o alumnas trabajarán la procedencia de los diferentes tipos de alimentos y dónde se conservan.
Por otro lado, trabajarán los diferentes procesos de elaboración que puede haber en una cocina, los cambios que puede tener un alimento y los utensilios que se utilizan para cocinar y comer.
Por último , cada alumno en colaboración con sus respectivas familias enviarán al correo electrónico del colegio un video en el que expondrán lo aprendido sobre alimentos saludables y sostenibles.
OBJETIVOS
CRECIMIENTO EN ARMONÍA
01
Ajustar el control del movimiento del cuerpo para desenvolverse en los diferentes espacios del centro.
02
Practicar la coordinación visual y las habilidades manipulativas para ejecutar las actividades que así lo requieran.
03
Desarrollar la capacidad de esfuerzo y atención para llevar a cabo una actividad.
04
Utilizar el sentido del tacto para discriminar temperaturas: frío/calor.
05
Aceptar normas de juego y adquirir actitudes de respeto y ayuda.
06
Identificar las manifestaciones básicas del enfado y tristeza.
07
Reconocer la emoción de enfado y tristeza en uno mismo y los compañeros.
08
Identificar gustos y necesidades personales y manifestarlos adecuadamente.
09
Adquirir pautas de comportamiento socialmente aceptadas.
10
Generar actitudes de colaboración para realizar trabajos en equipo.
11
Potenciar la empatía con los demás.
12
Mostrar interés por participar en tareas conjuntas: elaboración de una receta para una fiesta.
DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO
01
Comparar y discriminar diferentes utensilios de cocina y relacionarlos con su uso.
02
Conocer y utilizar conceptos de medida: ligero/pesado.
03
Discriminarentre los conceptos: borde, interior y exterior.
04
Identificar, escribir y conocer la cantidad correspondiente al número 8.
05
Conocer los números ordinales hasta el 7.º y su utilidad.
06
Construir la noción de cantidad. Realizar actividades de conteo.
07
Aprender a utilizar algunos cuantificadores: igual que/mayor que.
08
Interiorizar y utilizar el concepto espacial: interior/exterior.
09
Seguir los pasos para crear una receta y poner en práctica diversas estrategias: planificación, toma de decisiones, reparto de tareas…
10
Iniciarse en la resolución de problemas bajo un criterio dado: si es…, entonces…. Realizar series lógicas.
11
Conectar los conocimientos previos sobre los alimentos y las recetas con los nuevos aprendizajes.
12
Formular hipótesis sobre la mezcla de líquidos usados habitualmente en los procesos de cocinado, y comprobarlo mediante la manipulación de esos ingredientes.
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD
01
Aproximarse a distintos tipos de textos escritos en distintos soportes.
02
Identificar distintos tipos de textos: las recetas de cocina.
03
Ejercitar el control del trazo.
04
Iniciarse en los movimientos básicos para la escritura: el bucle ascendente y descendente.
05
Interpretación y formulación de hipótesis sobre el significado de
textos y frases.
06
Conocer diferentes textos literarios orales y escritos.
07
Poner en práctica algunas convenciones sociales del intercambio lingüístico para
establecer una comunicación respetuosa con sus compañeros y con los adultos de
su entorno.
08
Identificar palabras que suenan parecido.
09
Discriminar sonidos que se repiten en diversas palabras: los trabalenguas.
10
Discriminar sonidos de la cocina.
11
Identificar contenidos relacionados con la temática de los alimentos en películas,
imágenes de internet y audiciones.
GALERÍA





