Colegio San Rafael

logo-san-rafael

Siguenos en:

¿CÓMO ES TU ENTORNO?

¿CÓMO ES TU ENTORNO?

El Centro Educativo San Rafael S.C.A ha realizado un proyecto educativo llamado “¿CÓMO ES TU ENTORNO?” Este proyecto lo llevarán a cabo el alumnado de infantil de 5 años.

A través de esta situación de aprendizaje los alumnos elaborarán un cartel publicitario para convertir las calles del barrio de Ciudad Jardín en un lugar más sostenible.

Utilizando el aprendizaje cooperativo el alumnado decidirá que elementos de la calle modificarán, que medidas de reciclaje deben utilizar para mejorar el medio ambiente y por último qué transportes pueden contribuir a esta mejora.

Los alumnos o alumnas trabajarán las diferencias que hay entre un pueblo y una ciudad. Traerán fotos o videos de sus pueblos y ciudades, para más adelante exponerlos a sus compañeros.

Por otro lado, trabajarán los diferentes tipos de mobiliario urbano y las acciones que se realizan cuando salen de sus casas ( compras, ocio…)

Además de eso, trabajará educación vial, nos referimos al conjunto de normas, conocimientos, prácticas y hábitos directamente relacionados con el tránsito, así como con la circulación tanto de peatones como de conductores en la vía pública.

Por último, realizarán una visita a la Empresa Municipal de Saneamientos de Córdoba (SADECO) con el fin de mostrar al alumnado la importancia de cuidar, mantener y respetar el medio ambiente urbano y adquirir hábitos responsables, como el correcto separado de residuos, dónde depositar enseres y desechos más contaminantes.

OBJETIVOS

CRECIMIENTO EN ARMONÍA

01


Ajustar el control del movimiento de su cuerpo para desenvolverse en los diferentes espacios del pueblo o la ciudad.

02


Practicar la coordinación visual y las habilidades manipulativas para ejecutar las actividades que así lo requieran.

.

03


Desarrollar la capacidad de esfuerzo y atención para llevar a cabo una actividad.

04


Aceptar normas de juego y adquirir actitudes de respeto y ayuda.

05


Adquirir pautas de comportamiento socialmente aceptadas en la relación con los demás.

06


Distinguir gustos y necesidades personales y manifestarlas adecuadamente.

.

07


Adquirir seguridad para formular preguntas que resuelvan dudas.

08


Participar y mostrar interés por transformar nuestro entorno en un lugar sostenible.

09


Mantener limpios y respetar los espacios y mobiliario urbano presentes en el entorno.

.

10


Poner en marcha hábitos y prácticas sostenibles y
ecosocialmente responsables relacionados con el cuidado del entorno:

11


Conocer y respetar las medidas de seguridad
vial.

12


Identificar transportes que contaminan poco.

DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO

01


Relacionar los elementos de la calle y el mobiliario urbano con su uso.

02


Distinguir las características del pueblo y de la ciudad.

.

03


Comparar edificios urbanos: colegios, cines,
hospitales, supermercados, biblioteca, museos, estación de bomberos y policía.

04


Clasificar tipos de restaurantes según su oferta gastronómica.

05


Relacionar utensilios con las profesiones de la
calle en las que se usan.

06


Reconocer objetos e iniciarse en la orientación dentro del plano de una ciudad.

07


Clasificar objetos según atributos: blando/duro.

08


Reconocer los beneficios medioambientales que aportan los parques.

.

.

09


Tomar conciencia del efecto y las consecuencias que tiene sobre el medio físico el uso másico de vehículos contaminantes.

.

10


Reconocer acciones para proteger el medioambiente y nuestro entorno diario.

11


Conocer el proceso de reciclaje, cómo clasificamos residuos y porqué es tan beneficioso para el medio ambiente.

12


Reconocer los beneficios medioambientales que aportan los parques.

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD

01


Poner en práctica algunas convenciones sociales del intercambio lingüístico para establecer una comunicación respetuosa con sus compañeros y con los adultos de su entorno.

02


Discriminar algunos fonemas y sonidos orales. Identificar sonidos de la calle: campanas y pisadas; silbatos y taladradoras.

.

03


Discriminar sonidos de instrumentos y voces en una pieza musical.

04


Identificar paisajes sonoros.

GALERÍA